¿Qué Son?

Conceptos Clave Zona de Sacrificio Concepto acuñado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Son sectores geográficos de alta concentración industrial, en los...


Conceptos Clave

Zona de Sacrificio

Concepto acuñado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Son sectores geográficos de alta concentración industrial, en los que se ha priorizado el establecimiento de polos industriales por sobre el bienestar de las personas y el ambiente. Son mayormente lugares de bajos ingresos, en los cuales se han instalado industrias, declarando intenciones de desarrollo, además de mejoras en las condiciones de trabajo y vida para sus habitantes. Sin embargo, sus habitantes alegan que la contaminación ha degradado su salud y bienestar, además de deteriorar ecosistemas marinos y terrestres necesarios para el desarrollo económico local.

Justicia Ambiental

El daño ambiental está estrictamente relacionado a nuestro sistema de producción y nuestra forma de vida. Con respecto al desarrollo económico y la amortiguación de su impacto comienzan las primeras regulaciones, sin embargo la tarea de la descontaminación o de disminución del impacto ambiental es vista como un “lujo” por aquellos países que se encuentran en vías de desarrollo. Se busca mostrar una contradicción entre economía y ecología como constitutiva de un determinado desarrollo social, es decir, que el sistema económico actual genera daños ecológicos debido a su lógica estructural, la cual produce desigualdad en variados aspectos.

Conflicto territorial

Se produce cuando se tensiona la estabilidad histórica conseguida entre una comunidad y su hábitat, como consecuencia de la acción de algún agente externo que altera o pretende alterar las relaciones preexistentes entre una comunidad y su ambiente, o bien, a la inversa, cuando una comunidad decide modificar su vinculación con el ambiente afectando los intereses de alguien más.

Conflictos socio-ambiental

Es un tipo particular de conflicto territorial en que se da un enfrentamiento entre diferentes actores portadores de intereses opuestos, o de distintas concepciones del mundo que se alinean alrededor de la prevención, eliminación o reparación de un “daño ambiental” esperable o en curso. El “daño ambiental”, implica una multiplicidad de aspectos relacionado con degradación de recursos, cambios en las formas de propiedad y acceso a éstos, cambio en el paisaje, cambio en el modo de producción, cambio en el modo de vida, migraciones, y no tan solo los problemas de contaminación, de los cuales la economía ambiental se hace cargo mediante de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) preferentemente, entendiendo la transformación socio ambiental a través del concepto de “externalidades”.