¿Cuál es la situación del sector termoeléctrico en Chile?

Hacia el año 2010 el sector eléctrico nacional contaba con una capacidad instalada de 15.460 MW de potencia, mientras que la generación de electricidad alcanzó los...


Hacia el año 2010 el sector eléctrico nacional contaba con una capacidad instalada de 15.460 MW de potencia, mientras que la generación de electricidad alcanzó los 57.320 GWh. La información disponible indica que a julio de 2010 el sector termoeléctrico lideró el segmento, pues representó poco más del 63% de la capacidad instalada total de los cuatro sistemas eléctricos, con cerca de 9.790 MW de potencia, mientras que, en términos de generación eléctrica, tuvo una participación del 55% de la oferta eléctrica del país, con un total aproximado de 31.472 GWh.

Al año 2016, la capacidad instalada total de generación eléctrica asciende a 22.045 MW. De estos, 16.725 MW (76,4%) corresponden al Sistema Interconectado Central (SIC) y 5.032 MW (22,8%) al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING). El restante 0,8% se reparte entre los Sistemas Eléctricos Medianos (SSMM). El total de capacidad instalada al 2016 se categoriza en un 58% de termoelectricidad, 28% de hidroelectricidad convencional y 14% de ERNC (Gráfico 1).

Gráfico 1. Capacidad Instalada total de generación eléctrica en Chile por tipo de fuente. Cifras en % de un total de 22.045 MW al año 2016.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CNE, 2016

Los sistemas en conjunto (incluyendo los SSMM, Los Lagos e Isla de Pascua), durante el año 2016, alcanzaron un total de 73.877 GWh, referidos a la generación eléctrica bruta. Si observamos la composición por categoría, distinguimos 63,4% termoeléctrica, 24,0% Hidráulica Convencional y 12,6% ERNC (Gráfico 2).

Gráfico 2. Generación eléctrica en Chile por tipo de fuente. Cifras en % de un total de 73.887 GWh, al año 2016.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CNE, 2016

Para comprender la relevancia del sector termoeléctrico nacional, es importante conocer cómo se estructura la generación eléctrica en el país. En Chile ésta se administra a través de cuatro sistemas independientes y distribuidos a lo largo del país: el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), el Sistema Interconectado Central (SIC), el Sistema Eléctrico de Aysén y el Sistema Eléctrico de Magallanes. Además, existe un subsector de generación eléctrica denominado “autoproductores”, que reúne al conjunto de generadores independientes que producen energía eléctrica para su propio consumo.

Cada uno de los sistemas eléctricos posee una estructura distinta, acorde a las condiciones geográficas y climáticas de sus zonas de referencia. Ante esto, es necesario conocer algunas de las características más importantes de cada uno de ellos, en términos de su tamaño y la composición de su matriz energética.

Sistema Interconectado del Norte Grande (SING)

El Sistema Interconectado del Norte Grande posee una extensión de 800 kilómetros y comprende las regiones de Arica y Parinacota (XV), Tarapacá (I), y Antofagasta (II).

Hacia el año 2010, el SING tenía una capacidad instalada de 3.573 MW, de los cuales el 99,7% correspondía a termoelectricidad (58,1% Gas, 31,9% Carbón y 9,8 Diesel).

La Capacidad Instalada del SING, en el periodo 2010-2016 se ha incrementado a una tasa de 5,8% anual. Actualmente representa el 22,8% de la capacidad instalada en el país con 5.246 MW, de los cuales el 90,4% corresponde a termoelectricidad (4744,1 MW) (Gráfico 3).

La potencia instalada proveniente de la Termoelectricidad se ha incrementado a una tasa de 5% anual, no obstante, ha disminuido su importancia relativa en la potencia instalada del SING en un 9,3% entre el año 2010 y 2016, situación que se explica debido al aumento del potencial energético solar, que ha ido aumentando su participación en el SING principalmente desde 2015, representando actualmente un 7,6% de la capacidad de generación eléctrica (Gráfico 3).

Respecto al Carbón, en el periodo 2010-2016 pasó de 1125 MW a 2419 MW, lo que indica una tasa de crecimiento del 13,5% anual en la capacidad instalada del SING. En términos relativos, es decir, de acuerdo con el porcentaje que representa el carbón en relación con el total anual, la potencia instalada en base a este combustible ha aumentado 16,21% en el mismo periodo antes mencionado (Gráfico 3). De este modo, actualmente es el principal combustible en la composición de la oferta eléctrica del SING.

Gráfico 3. SING: Evolución de la Composición de la Capacidad Instalada por Tipo de Combustible, 2010-2017 (unidades en %).

 

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de CNE, 2016 y 2017; CDEC-SING,2010 y 2015; y Fundación Terram, 2011. 

Respecto a la Generación Bruta de Electricidad (GBE) del SING, en el periodo 2010-2016 aumentó a una tasa de 4,3% anual. En el año 2010 fue de 15.100 GWh, de los cuales el 99,6% fueron generados a partir de termoelectricidad y 0,4% correspondió a Hidráulica de Pasada. Mientras que, en 2016 se generaron 19.448 GWh (26,3% del total nacional) categorizados en un 94% termoelectricidad, 0.3% Hidráulico y 5,7% ERNC.

Específicamente en relación con el Carbón, este aumentó su participación de generación eléctrica en 7.958,3 GWh durante el periodo considerado en este estudio, con una tasa anual de crecimiento de 13%. Respecto a su importancia relativa en la generación de energía, pasó de un 48% en 2010 a un 78% en 2016. Así, este sistema pasó de consumir 2.952.787 toneladas de carbón en 2010 a 5.752.133 ton para la producción de electricidad en fuentes termoeléctricas en 2016. En este sentido, a pesar del aumento en la potencia eléctrica de las ERNC, como la tecnología solar o eólica, la termoelectricidad y específicamente el carbón constituyen el principal sustento de la generación eléctrica en el SING (Gráfico 4).

Gráfico 4. SING: Evolución de la Composición de la Generación Eléctrica Bruta por Tipo de Combustible, periodo 2010-2017 (unidades en %).

 

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de la CNE (Información solicitada por Ley de Transparencia)

 

Sistema Interconectado Central (SIC)

El Sistema Interconectado Central es el más extenso del país, con aproximadamente 2.200 kilómetros. Cubre la demanda eléctrica del 92% de la población nacional, desde la región de Atacama (III) hasta la región de Los Lagos (X) y representa cerca del 76% de la capacidad instalada del país, compuesta actualmente en un 45% por termoelectricidad (7983,4 MW).

Hacia el año 2010, el SIC tenía una Capacidad instalada de 11.736,2 MW, de los cuales alrededor del 52% correspondía a termoelectricidad (25,4% Gas, 11,7% Carbón y 14,9% Diesel). De este modo, la capacidad instalada del SIC, en el periodo 2010-2016 se ha incrementado a una tasa de 5,4% anual.

De acuerdo con lo señalado, la Termoelectricidad ha disminuido su importancia relativa en la potencia instalada del SIC en un 7% entre el año 2010 y 2016. No obstante, se ha incrementado a una tasa de 3,6% anual en el mismo periodo. Por su parte, la capacidad instalada proveniente de la Hidroelectricidad aumentó a una tasa de 2,7% anual, mientras que su importancia relativa en la potencia instalada del SIC pasó de 44% en 2010 a 38% en 2016.  La disminución en la potencia instalada de fuentes convencionales, al igual que en el SING, puede explicarse debido al aumento del potencial energético de las ERNC, que han incrementado su participación relativa en 9,7% en el periodo antes mencionado (Gráfico 5).

Respecto al Carbón, para el periodo 2010-2016 pasó de 1479 MW a 2357 MW, lo que indica una tasa de crecimiento del 8% anual en la capacidad instalada del SIC. En términos relativos, es decir, de acuerdo con el porcentaje que representa el carbón en relación con el total anual, la potencia instalada en base a este combustible ha aumentado cerca de un 2% en el mismo periodo antes mencionado (Gráfico 5). De acuerdo con la información disponible, la matriz energética del SIC posee una mayor diversificación que el SING respecto a los combustibles que determinan la capacidad instalada.

Gráfico 5. SIC: Evolución de la Composición de la Capacidad Instalada por Tipo de Combustible, 2010-2017 (unidades en %).

 

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de CNE, 2016; 2017, CDEC, 2010 y 2015 y Fundación Terram, 2011

Respecto a la Generación Bruta de Electricidad (GBE) del SIC, en el periodo 2010-2016 aumentó a una tasa de 3,7% anual. En el año 2010 fue de 43.156 GWh, de los cuales el 48,2% fueron generados a partir de termoelectricidad, 49% Hidroelectricidad y 2,7 ERNC. Mientras que, en 2016, se generaron 53.905 GWh (72,9% del total nacional) categorizados en un 52% termoelectricidad, 36% Hidráulico y 11% ERNC (Gráfico 6).

Específicamente respecto al Carbón, este aumentó su participación de generación eléctrica en 7.912,4 GWh en el periodo 2010-2016, con una tasa anual de crecimiento de 11%. Respecto a su importancia relativa en la generación de energía, esta pasó de un 20% en 2010 a un 28% en 2016. Así, actualmente este sistema consume 5.825.097 toneladas para la producción de electricidad en las termoeléctricas. En este sentido, a pesar de la mayor diversificación de la matriz del SIC en su potencia instalada, y de las contribuciones que actualmente realizan a la generación de electricidad las ERNC, como la tecnología solar o eólica, la termoelectricidad y específicamente el carbón constituyen uno de los principales sustentos de la generación eléctrica en el SIC (Gráfico 6). Este panorama -al igual que en el SING-  responde principalmente a los bajos costos por MW producido en las termoeléctricas a carbón, factor que ha definido las preferencias adoptadas por el sector privado.

Gráfico 6. SIC: Evolución de la Composición de la Generación Eléctrica Bruta por Tipo de Combustible, periodo 2010-2017 (unidades en %).

 

Fuente: Elaboración Propia a partir de datos de la CNE (Información solicitada por Ley de Transparencia).