Bocamina I: posible presencia de asbesto se analizará en el extranjero

Foto: Victor Salazar / AGENCIA UNO.

La Autoridad Sanitaria contó que los resultados deberán estar en dos o tres semanas. Si se detecta el mineral, se iniciaría un sumario sanitario y se debería prohibir el funcionamiento de la planta para iniciar el retiro del material. Fuente: El Sur, 15 de octubre de 2019.


Con el fin de comprobar o descartar la denuncia sobre una eventual presencia de tuberías revestidas de asbesto al interior de la Central Bocamina I, ayer la Seremi de Salud inspeccionó la planta y tomó dos muestras que serán analizadas por laboratorios ubicados en el extranjero.

La inspección respondió a una denuncia realizada por el diputado del Partido Ecologista, Félix González, quien preside la Comisión Investigadora de la Cámara Baja, por la posible contaminación por asbesto y metales pesados en Coronel. «Son videos que vienen desde dentro de la planta y que señalarían que algunos ductos aún estarían revestidos con asbesto (…)».

Esto es independiente de lo que nosotros estamos investigando en la comisión, que es el entierro de asbesto, que según nuestra hipótesis estaría debajo de la central Bocamina II. Este es otro antecedente de asbesto que está a la vista», sostuvo el parlamentario del Frente Amplio.

INSPECCIÓN

En la fiscalización realizada por los equipos de Salud Ocupacional, Acción Sanitaria y de la Unidad de Gestión Ambiental, el principal hallazgo de la Autoridad Sanitaria fue la detección de un pequeño desprendimiento de revestimiento de material aislante en la sala de turbina y en la sala de calderas de la central térmica.

En estas se revisará si hay o no presencia de asbesto. «Se analizarán en un laboratorio externo, en el extranjero, y los resultados demorarán entre 2 a 3 semanas», precisó el seremi de Salud, Héctor Muñoz, quien dijo que la empresa también debe realizar un análisis. La autoridad sanitaria regional explicó que si el resultado revela la presencia de este mineral, deberán iniciar un sumario sanitario y prohibir el funcionamiento de la central termoeléctrica para retirar el material desde su interior.

La empresa Enel Generación Chile (ex Endesa) ha asegurado que todo el asbesto que había en la planta ya fue retirado desde su interior. Desde el año 2001 el uso del asbesto está prohibido en Chile, ya que es cancerígeno, y las empresas que lo tienen deben informar su presencia a la seremi de Salud, para que cuando realicen su retiro, este se ejecute a través de un plan de manejo.

El seremi de Salud contó que además de las dos muestras tomadas, se le exigió a la empresa presentar un plan de mantención y procedimientos ante posibles eventos de ruptura de material aislante en un plazo de diez días. Además, se le ordenó la limpieza de áreas donde se observó material particulado de cenizas en bordes y ángulos de equipos que están protegidos por material aislante.

TUCAS

Los videos que llegaron a manos del diputado González fueron proporcionados por los Trabajadores Unidos contra el Asbesto (Tucas) de Coronel, organización que ha sido activa participante de la comisión especial que busca detectar contaminación en la comuna. Una vez concluida la inspección, el presidente de la agrupación, Omar González, afirmó que desconfían de las autoridades, por lo que esperan que los resultados que la Seremi de Salud entregue sean fidedignos.

«Esperamos volver a confiar en las autoridades, en especial en las de salud», sostuvo el presidente de Tucas. González comentó que también tienen muestras del material retirado por la Autoridad Sanitaria, por lo que realizarán un análisis propio, a modo de tener una contra muestra.

Tras la inspección, el alcalde de Coronel, Boris Chamorro, declaró que es importante que la Seremi de Salud tome las muestras en los puntos que fueron denunciados. «Estamos contentos con la labor que realizó la Seremi con respecto a lo que significa esta toma de muestras para nuestra ciudad», dijo la autoridad local.

ENEL

A través de un comunicado de prensa, Enel Generación Chile detalló que en Bocamina I se realizó un proceso de retiro de asbesto entre 2014 y 2015, a través de un plan previamente autorizado y fiscalizado, de forma permanente, por la autoridad sanitaria. «Hoy (ayer) recibimos una visita de la autoridad sanitaria a quien se le dio todas las facilidades para realizar su labor. Al término de la visita la operación continúa de manera absolutamente normal.

Como siempre, seguimos a total disposición de la autoridad para aclarar cualquier duda», sostuvieron en el documento. La empresa, además, detalló que Bocamina II, en operación desde octubre 2012, se encuentra libre de asbesto desde su construcción, que fue posterior al Decreto Supremo N’ 656/2000 del Ministerio de Salud, el cual que prohíbe la producción, importación, distribución de asbesto en Chile.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *