Declaración pública: “Presidente Boric: No transforme a Magallanes en una zona de sacrificio”
By Comunicaciones

Declaración pública: “Presidente Boric: No transforme a Magallanes en una zona de sacrificio”

DECLARACIÓN PÚBLICA. Las personas y organizaciones firmantes, volvemos a expresar nuestro profundo rechazo a la forma en que el Gobierno y privados están impulsando el desarrollo de la industria del Hidrógeno “Verde” a lo largo en el país, siendo el caso de la Región de Magallanes y de la Antártica chilena de extrema preocupación.

Es por eso que declaramos lo siguiente:

Lamentamos la señal dada por el Gobierno en la reciente firma del Acuerdo de Cooperación público-privada para el desarrollo del Hidrógeno Verde en Magallanes, generado a espaldas de la ciudadanía y que excluye, de manera explícita, las tan urgentes dimensiones de planificación, resguardo del territorio, justicia ambiental y derechos humanos. Es una muestra elocuente de cómo ni Gobierno ni desarrolladores tienen voluntad ni interés de hacerse cargo de los impactos, externalidades y riesgos de esta industria.

Vemos con suma preocupación cómo se impulsa la industria del hidrógeno a cualquier costo, sin escuchar ni integrar las legítimas demandas de las organizaciones de la sociedad civil y sin las condiciones habilitadoras mínimas. Nos preocupa además cómo incluso se traspasan, de manera avasalladora, ciertos mínimos de convivencia democrática. Nuevamente las regiones extremas son sacrificadas para beneficiar a un negocio que es 100% privado, generando el H2 “más barato” para el resto del mundo porque los costos son subsidiados por nuestras comunidades, ecosistemas y especies en peligro de extinción.

A pesar de las reiteradas alertas levantadas desde diversas comunidades, organizaciones de la sociedad civil, la Academia, investigadores y especialistas, el Gobierno no da señales concretas en el resguardo de comunidades, territorios y ecosistemas que serán impactados por el desarrollo del Hidrógeno impulsado a gran escala industrial. Hemos constatado que, más allá de declarar intenciones, no existe voluntad política de tomar medidas concretas en esta materia.

Somos testigos, además, de procesos y espacios inconducentes y que no aportan, en medida alguna a las urgentes respuestas y soluciones que se requieren, como por ejemplo: El Plan de Acción de H2v, el Comité Estratégico de Hidrógeno verde o el proceso de ordenamiento del borde costero de la Magallanes, que literalmente se ha convertido en un traje a la medida del Hidrógeno, profundizando el modelo de injusticia territorial que hoy vivimos.

Instamos al Gobierno a tomar medidas urgentes respecto de ordenamiento territorial, participación, estándares, normativa, regulación, líneas de base, capacidad
y recursos para evaluación de impacto ambiental de proyectos, locación de megaproyectos, resguardo de ecosistemas críticos y especies en peligro.

Alertamos de que no se están cumpliendo los principios básicos del Acuerdo de Escazú y que muy por el contrario, no se está actuando de manera transparente en términos de acceso a información, participación y se está excluyendo a las voces más críticas.

Emplazamos al Presidente Boric a dialogar con las organizaciones de la sociedad civil, comunidades locales e indígenas y a cambiar el rumbo tomado, antes de que los sacrificios en los territorios sean irreparables. Es necesario para esto, abandonar los supuestos tecnocráticos que están guiando el agresivo desarrollo del Hidrógeno y que ignoran por completo la realidad social y ecosistémica de los territorios. En la actual crisis climática y ecológica que estamos atravesando, resulta inaceptable que sigamos replicando un modelo que profundiza las desigualdades.

Llamamos al Presidente Boric, de manera responsable a no convertir la Región de Magallanes en una nueva zona de sacrificio en nombre del Hidrógeno verde. ¿Es acaso este, uno de los legados que pretende dejar el primer Gobierno ecológico de Chile liderado por un Presidente Magallánico?

Firman Organizaciones de Magallanes:

Asociación de Investigadores del Museo de Historia Natural Río Seco
Agrupación Ecológica Patagónica Humedal Tres Puentes
Agrupación Vecinal Las Lengas
Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura
Comunidad KAWESQAR at’ap
Comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nómades del Mar
Fundación Acue
Fundación Ciudadanos y Clima
Fundación Lenga
Movimiento Ciudadano Pro Verde
SCAC Magallanes

Apoyan:
Agrupacion Aisen Reserva de Vida
Chile Sin Ecocidio
Chile Sustentable
Coordinadora Defensa Río Loa
Defendamos Chiloé
Fundación Conservación Marina
Fundación Ecosur
Fundación Endémica
Fundación Protege Los Molles
Fundación Tantí
Fundación Terram
Greenpeace
Mujeres por el Buen Vivir
No Alto Maipo
Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales
OLCA
ONG Ecosistemas
ONG FIMA
ONG Investiga Colina
Patagonia Chile
Radio AYNI
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Red Ecofeminista por la Transición Energética
Red Plurinacional de Humedales de Chile
Sustentarse

  • Sin comentarios
  • 21/12/2023