Empresa minera volvió a ingresar proyecto para explotar tierras raras en Penco: Cuenta con cinco tramitaciones ambientales fallidas
By Comunicaciones

Empresa minera volvió a ingresar proyecto para explotar tierras raras en Penco: Cuenta con cinco tramitaciones ambientales fallidas

«Proyecto de Desarrollo Minero de Extracción de Arcillas para Producción de Concentrado de Tierras Raras» es el nombre de la nueva jugada de la empresa minera REE UNO SpA (hoy Aclara) que busca explotar minerales en los cerros de Penco. Fuente: Resumen, 11 de junio de 2024.

Durante la jornada de este lunes, la empresa minera REE UNO SpA (conocida comercialmente como Aclara en Chile) ingresó el Proyecto Módulo Penco, con el cual pretende desarrollar la explotación de tierras raras en los cerros de dicha comuna.

La intención no es nueva. Desde inicios de la década del 2010 las garras del empresariado minero se interesó por explotar el mineral en Penco, constituyéndose la empresa REE UNO SpA, cuya propiedad ha pasado por diferentes manos hasta llegar, actualmente, bajo el alero del Grupo Hochschild mediante Aclara Resources, transnacional que desarrolla trabajos en Chile, Brasil y Estados Unidos, cotizando en la bolsa de valores de Toronto.

En su espalda, REE UNO SpA cuenta con cinco tramitaciones ambientales fallidas, donde el rol de comunidades y organizaciones ha sido central para detener el avance del proyecto rechazando la extracción de tierras raras y priorizando la preservación del ecosistema donde pretende instalarse las faenas mineras.

Asimismo, la presencia del Grupo Hochschild ha arrastrado el levantamiento de diversas denuncias relacionadas a su forma de operar. Ejemplo de esto ha sido el cuestionamiento hacia la empresa por no pagar patentes municipales en San Pedro de la Paz y Penco, estar condenada por talar plantación forestal sin plan de manejo y ser desmentida por CORFO al faltar a la verdad en comunicación a sus inversionistas, entre otras acciones.

El proyecto

La iniciativa minera (que puedes revisar acá) pretende desarrollar tres zonas de extracción, instalar una «zona de disposición» -donde dejarían arcilla procesada-, una zona de acopio, una planta de procesamiento, una línea eléctrica, entre otros. Su capacidad busca procesar hasta 320 toneladas por hora con la intención de producir concentrado de tierras raras, modificando también un tramo de poco más de 1 km de un oleoducto de ENAP.

Por su parte, la planta de procesamiento podría producir hasta 1.700 toneladas anuales de concentrado de tierras raras

Con una inversión de US$130 millones, el proyecto pretende tener una vida útil de 9 años, estimando el inicio de construcción para enero de 2026 en una superficie de 169 hectáreas que incluyen las comunas de Penco y Concepción.

  • Sin comentarios
  • 11/06/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *