Calama: Adelantan medidas provisorias al nuevo PDA
By Comunicaciones

Calama: Adelantan medidas provisorias al nuevo PDA

Medio Ambiente presentó la publicación de estas en el Diario Oficial y aseguró que se tomarán las acciones necesarias para atender la actual calidad del aire en Calama. Fuente: El Mercurio de Calama, 13 de marzo de 2024.

Ayer, y en el Diario Oficial, se publicó la resolución que aprueba las medidas provisionales y complementarias para la zona saturada de la ciudad de Calama y su área circundante, acciones que buscan resguardar la salud de sus habitantes y proteger el medio ambiente, mientras se elabora el nuevo Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA).

El subsecretario del Medio Ambiente, Maximiliano Proaño, destacó este hecho como un hito para el país dado que es la primera vez que se aplica la nueva ley para las zonas declaradas como latentes y saturadas, lo que permite aplicar acciones mientras se elabora un Plan de Descontaminación Atmosférica.

‘Como gobierno tenemos un compromiso con la salud y calidad de vida de las personas. Hemos escuchado a la ciudadanía en el proceso de diseño de estas medidas. Es la primera vez que se aplicará esta ley que fue aprobada en abril del año pasado y que nos permite la dictación de medidas provisionales y complementarias para proteger de mejor manera la salud de la población’, enfatizó la autoridad.

En tanto el secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Gustavo Riveros agregó al respecto que ‘el documento contiene las medidas solicitadas por las organizaciones sociales ante la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputadas y Diputados y las observaciones y acuerdos de la propuesta de medidas de la Superintendencia del Medio Ambiente (SNIA)’.

Riveros dijo también que ‘este conjunto de medidas nos van a permitir avanzar en la mitigación de contaminantes de los grandes emisores, reforzar capacidades institucionales y locales, y mejorar el entorno urbano y rural de la zona saturada, todo esto mientras elaboramos el nuevo PDA’, comentó la autoridad ambiental’.

MEDIDAS

Las medidas provisionales y complementarias anunciadas Por Medio Ambiente buscan generar una disminución de emisiones directamente en las fuentes de emisión, principalmente en faenas de Codelco. Por tanto, la implementación de éstas requerirá acelerar inversiones en divisiones mineras, específicamente en División Ministro Hales y Radomiro Tomic.

En las medidas provisionales, se mantuvieron las metas de Codelco al2026 y se agregaron 500 toneladas extra de reducción de material particulado grueso MP10 directamente en la zona urbana de Calama. La estatal Codelco presentará un plan de acción para reducir estas 500 toneladas a la Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta para su aprobación u observaciones, y remitirá un informe anual incluyendo información sobre las medidas ejecutadas y las reducciones estimadas.

En dicho plan de acción y según la resolución de medidas provisionales, se deberá incluir mejoras en el entorno urbano y rural, como: barrido y lavado de calles, estabilización de sitios eriazos y creación de pulmones verdes, para lo que se ha dispuesto que gran parte de la inversión sea implementada por Codelco.

DIPUTADO

Al respecto, el diputado Jaime Araya comentó sobre estas medidas provisorias que ‘valoro la decisión de la ministra de Medio Ambiente de decretar medidas provisionales mientras se aprueba el Plan de Descontaminación para Calama de forma definitiva’.

El legislador agregó también que ‘producto de la conversación cuando estuvo la Comisión de Medio Ambiente sesionando en Calama’, y añadió además ‘se escuchó al alcalde Eliecer Chamorro, organizaciones ambientales y a la ciudadanía de Calama, a las mineras y a todos aquellos que estaban interesados en mejorar la calidad del aire en la ciudad’.

‘Este es un desafio que tenemos que compartir, es una lucha que no ha terminado, pero es valioso que se hayan publicado las medidas’, dijo Araya, junto con hacer un llamado a ‘informarse, conocerlas y exigir su cumplimiento, porque ellas comprometen la reducción de emisiones de manera importante en la comuna de Calama’.

En tanto las organizaciones ambientalistas de Calama esperan por la cuarta reunión de la Mesa de Transición Sociecológica Justa.

  • Sin comentarios
  • 13/03/2024